miércoles, 12 de junio de 2019

El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño.

Los profesores de Segunda Enseñanza en la Guerra Civil. Republicanos, franquistas y en la «zona gris» en el País Valenciano - Margarita Ibáñez Tarin

Margarita Ibáñez Tarín (2019).  Los profesores de Segunda Enseñanza en la Guerra Civil. Republicanos, franquistas y en la «zona gris» en el País Valenciano (1936-1950). Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2019, 300, páginas. ISBN: 978-84-9134-416-2

El combate ideológico en el que se vio inmerso el profesorado de Segunda enseñanza durante la Guerra Civil y el primer franquismo en el País Valenciano, se inscribe –en opinión de la autora del libro- en los años de profunda crisis que vivió Europa entre 1914 y 1945, que conllevaron discursos, ideologías y prácticas de violencia, polarizadas entre la modernidad y el conservadurismo. Los profesores de Segunda Enseñanza vivieron de forma dramática esa fractura política e ideológica (simultánea en Europa) que, en España, como en el continente, se venía gestando desde la Gran Guerra y que, entre nosotros (esta fue la singularidad), desembocó en una atroz guerra civil. 
Muchos profesores de institutos españoles se identificaron con las nuevas tendencias del nacionalismo antiliberal reaccionario y del fascismo europeo. Enfrente, otro importante sector del profesorado simpatizaba con los ideales que representaban las opciones de izquierdas, su compromiso con el laicismo y con la renovación democrática. La pugna entre ambas ideologías antagónicas se saldó con la separación forzosa de la enseñanza de cientos de profesores. Frente a ellos se alzó una amplia masa de docentes ambiguos que permanecieron en la «zona gris», adoptando una actitud de extrañamiento, de miedo, de preocupación por la supervivencia: “eran funcionarios con todo el equipamiento intelectual y moral necesario para desempeñar un buen papel en la época burguesa anterior a la contienda” civil que terminó por quebrar su sistema de valores y su conciencia de pertenecer a una élite social e intelectual. 

Margarita Ibáñez Tarín aborda en su libro el combate ideológico que se vivió en los institutos de retaguardia y la represión política que se desencadenó tanto en la zona franquista como en la republicana. Investiga los objetivos, los procesos y los mecanismos de control político-social que vivió el profesorado de Segunda enseñanza, primero con la República, y después con el franquismo.  La represión republicana –que la autora contextualiza en un período más amplio que el de la Guerra Civil, iniciándolo en 1931 con la «guerra escolar» que evidenció el combate ideológico entre dos visiones contrapuestas de la enseñanza- surgió de la necesidad de apuntalar la reforma de la educación republicana, la secularización de la educación, la separación de la Iglesia y el Estado, etc. Aunque “la depuración republicana no formó parte de un programa integral de nacionalización de masas de largo alcance –tal como concibieron la represión docente los fascismos-, más bien se trató de una consecuencia derivada del contexto de guerra”, que entendió la educación como un arma de combate. En el caso franquista, por el contrario, “respondió a un plan superior de nacionalización de las clases medias y de adoctrinamiento ideológico de las nuevas clases rectoras, dirigido expresamente a garantizar la perdurabilidad del régimen”.

La depuración republicana arroja la elevada cifra del 50 por 100 de docentes en ejercicio exonerados por razones políticas, que tuvo su fin primero en el control político-ideológico del profesorado y en la conversión de la educación en un arma de guerra. A esto no fue ajeno el nuevo proceso de sindicalización forzosa de los docentes, aspecto este que también estudia la autora en el libro, junto al de afiliación política. La depuración franquista afectó al 38 por 100 de los profesores de secundaria valencianos, siendo la ciudad de Valencia la más afectada (42 por 100 de sancionados), por las peculiares circunstancias que concurrieron en ella, entre otras, por ser destino del Gobierno de la República y del consiguiente desplazamiento de evacuados, muchos de ellos significados profesores.
Ambos casos, profesores represaliados e integrados en el Nuevo Estado, se contraponen en el muy documentado libro de Margarita Ibáñez, en el que también atiende al nutrido grupo de profesores incluidos en la «zona gris». A quien se acerque al estudio de la represión docente, le interesarán también los elocuentes apéndices que cierran el libro: profesores evacuados  –por categoría y especialidad, instituto de procedencia y de destino, filiación política…-, profesores sancionados en la depuración republicana (por categoría y especialidad, fecha de cese, Instituto, filiación política y sindical…), profesores afiliados a la CNT, filiaciones políticas, profesores sometidos a consejos de guerra, profesores de las tres provincias del País Valenciano expresando categoría y especialidad, filiación política y sindical, instituto, datos de la depuración franquista y de la republicana, y localización del expediente… etc.

Juan Manuel Fernández-Soria