viernes, 26 de febrero de 2010

La república de la cultura. Tomás Navarro Tomás. Bibliotecas 2


El comienzo del conflicto civil que coincide con una apuesta por la extensión de la cultura obliga a tomar  medidas para la protección de sus soportes materiales. Tomás Navarro Tomás, queda al frente de la Biblioteca Nacional y de los organismos directores de las Bibliotecas. Será uno de los principales responsables en la protección de las bibliotecas y bienes culturales de las consecuenicias de la guerra. Ahora que tanto nos preocupa la recuperación del patrimonio histótico-educativo, no hay duda que una parte de el quedó preservada por la labor y el arrojo de estas y ortras personas anónimas. De ese hecho y de sus protagonistas habla este reportaje. Sin duda una pieza más para entender la complejidad del legado histórico contenido en la cultura.


Hay una nota radiofónica del ataque al edificio de la Biblioteca Nacional junto a las imágenes que testifican el alcance de la destrucción y las medidas de salvaguarda que atenuaron la devastación. El Museo del Prado, el Palacio de Liria y su biblioteca, el Palacio del Infantado de Guadalajara o la Ciudad Univestaria de Madrid son víctimas de la destrucción bélica. Valencia va a ser el destino de la mayor parte del patrimonio cultural del Estado. Esa fue una tarea nueva en tiempos de guerra para mantener un patrimonio que ha perdurado hasta hoy. En enero 1939 Tomás Navarro Tomás abandonaba España al igual que otros intelectuales, entre ellos su amigo Antonio Machado, hacia Francia. Se exilió con su familia en Estados Unidos, ocupando la cátedra de Filología hispánica en la Universidad Columbia (Nueva York) hasta su jubilación. El CSIC le ha dedicado uno de los proyectos más innovadores en el ámbito de la disfusión del conocimiento.

Biblioteca Tomás Navarro Tomás de Humanidades y Ciencias Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas


NB. La nueva biblioteca de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC se ha concebido como una biblioteca de investigación, con una gestión única cuya finalidad principal es el apoyo a la investigación científica realizada por el CSI. Además, está abierta a la sociedad, y a las necesidades de investigación de instituciones afines. La colección se organiza en base al principio de "libre acceso", exceptuando aquellas partes de la colección que requieren un tratamiento especial. Esta es el resultado de la fusión de las 8 actuales bibliotecas del área de Humanidades y Ciencias Sociales en Madrid: Biblioteca Central del CSIC, Biblioteca General de Humanidades, Biblioteca de Filología, Biblioteca de Historia, Biblioteca Economía y Geografía, Biblioteca de Filosofía, Biblioteca de Políticas Comparadas, Biblioteca del ISOC. (Fuente CSIC)

JL. Rubio Mayoral /10
________
Fuentes:
Francisco Fuster Ruiz: In Memomoriam. Tomás Navarro Tomás.
Francisco Fuster Ruiz(1999: Tomás Navarro Tomas. En: Castellanos sin mancha: exiliados castellano-manchegos tras la Guerra Civil / coord. por Juan Antonio Díaz, pags. 77-86.
Tomás Navarro Tomás: ciudadano TNT / edición de Ramón Salaberría. Toledo, Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, 2007.

jueves, 25 de febrero de 2010

La república de la cultura. Bibliotecas 1


La primera disposición del gobierno porvisional de la República fue el Decreto 202, de 29 de mayo de 1931, creando el Patronato de Misiones Pedagógicas. Dependerá del Minsiterio de Instrucción Pública y Bellas Artes, colaborando la Universidad y el Museo Pedagógico Nacional. Se fija como objetivo acercar la cultura, la pedagogía moderna y la educación ciudadana a los pueblos y aldeas del territorio hispano. Fueron diseñadas para aminorar parte de la distancia que separaba al campo de la ciudad.

 Las bibliotecas también formaron parte de esa labor. Blanca Calvo y Ramón Salaverria son los guionistas de esta producción de la Biblioteca Nacional. El reportaje es posible visualizarlo completo, aunque optamos por hacerlo en fragmentos que permiten un estudio más detallado de su contenido. El primero de ellos comienza con una semblanza de Juan Vicens. Era inspector de Bibliotecas de Misiones Pedagógicas, y de las Bibliotecas Municipales creadas durante la II República. En sus años de formación pasó por la Residencia de Estudiantes. Recorrió más de cien pueblos y aldeas en pocos meses, y así pudo descubrir un mundo desconocido y maravilloso. El reportaje habla de Cortegana, de su biblioteca repleta de lectores. También de Jubiles, en medio de las Alpujarras. Aquellos años, la cultura y el conocimiento fueron el emblema y aún constituyen el mejor legado de ese momento.



Pequeñas bibliotecas con obras escogidas recorren los pueblos más remotos y aislados. Más de cinco millares llegan a ser visitados. Todos ellos de población reducida. Abel Paz, María Braña, hablan del poder de la educación, de la cultura como medio de transformación, de "liberación" dirá María Braña. Ella que había sido alumna y más tarde profesora del Instituto-Escuela, colaboradora del Centro de Estudios Históricos también sufrió las secuelas de la guerra, al verse separada de la docencia oficial por el régimen de los vencedores. "Un educador es mucho peor que un tío que lanza bombas" dice Abel Paz. Visto así el tema de la enseñanza se transforma en elemento clave para entender la situación hispana en aquel primer tercio del pasado siglo XX. "Después del trabajo aprende a leer" se alcanza a ver en la pizarra que aparece en el reportaje. La educación era un bien escaso a pesar de que la cultura española andaba inmersa en su edad de plata.
JL. Rubio Mayoral / 10

Referencias:
Puerta, M.B. Las bibliotecas en las Misiones Pedagógicas.
Santonja, Gonzalo: La república de los libros: el nuevo libro popular de la II República. Barcelona : Anthropos, 1989.
La lectura pública en España durante la II República. Catálogo [de la exposición de la Biblioteca Nacional] realizado por Paloma Fernández de Avilés; prólogo Blanca Calvo; colaboración Pilar Faus. Madrid: Dirección general del Libro y Bibliotecas, Ministerio de Cultura, 1991.

martes, 23 de febrero de 2010

Las Misiones Pedagógicas. Documental


Con la versatilidad que permite el formato digital incluimos en estas páginas el documental dirigido por Gonzalo Tapia, en 2007. Fue realizado coincidiendo con la muestra Las Misiones Pedagógicas 1934-1936, que con motivo del 75 aniversario de su creación fue organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura.


La muestra fue comisariada por Eugenio Otero Urtaza, profesor de Historia de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. Quedaba dividida en doce apartados que recorren desde los antecedentes de esta experiencia —que hay que buscar en torno a 1881, cuando desde la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos propuso una serie de medidas para la reforma de la instrucción pública, entre las que se incluía la creación de «misiones  ambulantes»— hasta los servicios que ofrecían las Misiones Pedagógicas: el Servicio de Bibliotecas (que repartió más de cinco mil bibliotecas y más de medio millón de libros), el Museo del Pueblo, el Servicio de Cine y proyecciones fijas, el Coro y Teatro del Pueblo, el Servicio de Música o el Retablo de Fantoches (guiñol). 


Acacia Films, Malvarrosa Media y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales produjeron en colaboración con Televisión Española el documental, que podía verse en la exposición. Ofrece una visión completa de este proyecto cultural. Además, cuenta con testimonios de primera mano de Gonzalo Anaya, Carman Caamaño, Leopoldo Fabra, Gonzalo Menéndez Pidal, Cristóbal Simancas, Eugenio Otero Urtaza,  Julio Ruiz Berrio, Ramón Salaberría, Enríque Satué, Eudardo Capa, Cesareo Díez, Emiliano Ferrnández, Goyo García, Mariano Martín, Generosa Saura, Segundo Yañez y Nicolás Yuste.  Además de la colaboración de Teressa Jiménez Landi y Calota Álvarez Basso, se emplea casi la totalidad de la película Estampas 1932 de José Val del Omar, acompañada de extractos de "Canciones y Danzas" de Federico Mompou para acompañar la imagen.


La 2 de TVE estrenó el documental el Domingo 28 de enero de 2007. La nota de la Agencia EFE indicaba: "La 2 estrena hoy a las 21.45 horas 'Misiones Pedagógicas', un documental que cuenta la historia de esta iniciativa educativa. El Gobierno provisional de la Segunda República creó el Patronato de Misiones Pedagógicas en mayo de 1931, apenas un mes más tarde de que las fuerzas políticas republicanas obtuvieran la victoria en las elecciones municipales de abril de ese año. Las Misiones Pedagógicas nacieron con la fundación, gracias a la labor y el empeño de Francisco Giner de los Ríos, de la Institución Libre de Enseñanza (1876). Las Misiones Pedagógicas tenían el objetivo de educar y extender el conocimiento y la cultura a las zonas rurales; disminuir la tasa de analfabetismo que, por aquella época, rondaba el 45 por ciento, e introducir otras formas de enseñanza, más modernas, entre los maestros rurales. A través del Patronato, se crearon en España más de 5.000 bibliotecas y llevaron la cultura y el entretenimiento a muchos lugares remotos".
JL. Rubio Mayoral /10 
_____________
Las Misiones Pedagógicas (1934-1936). Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Exposición
Base de Datos interactiva.
Higuera, Gloria: Misiones Pedagógicas: Juegos y cosas de niños. Madrid, [Bolaños y Aguilar], 1944.
Las Misiones pedagógicas: 1931-1936. Madrid, Residencia de Estudiantes, 2006.
Misiones pedagógicas [DVD-Vídeo] / director, Gonzalo Tapia, Madrid, Acacia Films, D.L. 2006.

High School Musical (Yale)


Esto no es Hollywood pero emplea sus claves. Como cuentan en la fuente original, una parte de los adolescentes que cuatro años atrás quedaron fascinados con High School Musical son los que ahora comienza a incorporarse a la Universidad. Esta generación admite sin mucho miramiento el estilo impuesto por la factoría de ficción. Nada más apropiado que aplicar sus principios a una original sesión informativa, transformado un serio y riguroso acto de presentación en un original vídeo musical que rebosa vitalidad.



Parece que en algún momento, Andrew Johnson, graduado en el 2006, desde la oficina de admisiones de Yale, donde trabaja, no tuvo otra que proponerle al Decano, Jeffrey Brenzel, modificar el tradicional vídeo de presentación para los nuevos aspirantes. En parte por la semejanza con el resto de universidades en el contenido y en la estructura del mensaje. Además, planteó  que el guión y el diseño de producción lo realizara un grupo de amigos, con lo que el coste, al menos amortiguaría el desastre.

Crearon "That´s Why I Chose Yale". Lo subieron el 14 de enero y no ha parado de visualizarse. Desde una rutinaria, anodina  y apresurada presentación familiar de Yale, una pregunta con sentido de una futura universitaria, provoca una descarga vital, que da paso a canciones y coreografías que atraviesan el campus y remodelan su imagen  hasta adaptarla al estilo propio quizá de sus estudiantes más jóvenes.

JL. Rubio Mayoral / 10   

Eco en la Hispalense


Umberto Eco estuvo en Sevilla. La Universidad le nombró Doctor Honoris Causa, y en italiano habló sobre este medio que ahora empleamos a modo de enciclopedia universal. La "Web -afirmaba- es incapaz de reducir al orden su propia multiplicidad, ni nos ofrece instrumentos para crear, desde su caos, un orden posible" Pero como este parece el futuro, advertía que cualquier "orden posible de nuestros conocimientos tendrá que ser elaborado usando la enciclopedia infinita de la web, pero sin sucumbir al vértigo de su laberinto".



Por la tarde el autor de El nombre de la rosa se reunió con la prensa y allí comenzaron a fluir las ideas: "Internet es una parodia de la enciclopedia, porque reúne tanto las informaciones verdaderas como las falsas", dijo con cierto escepticismo. Y continuó: "la función de la cultura no es sólo atesorar conocimientos, sino también desechar los que son falsos. En este sentido, la calidad de una biblioteca se caracteriza tanto por los libros que tiene como por los que no ha querido tener" que razón no le falta. Echando mano de Borges, recuperó a Funes el Memorioso (personaje de un cuento del argentino) "que recuerda todas las palabras que ha escuchado y las hojas que ha visto, lo cual lo acerca a la imbecilidad" en palabras de Eco.

Decía que hace años que le vienen preguntando si desaparecerán los libros tradicionales en favor de los electrónicos, a lo que responde que eso no ocurrirá porque "son la mejor forma de transmitir información" y son hallazgos como "los cuchillos o las cucharas", que una vez inventados "ya no se puede prescindir de ellos". Además, "no hay ninguna garantía de que los artilugios informáticos puedan conservar la información" como lo hacen los libros, por lo que en lugares como la Biblioteca Nacional de París toda la documentación está informatizada pero los fondos también se conservan en papel porque es "la única garantía" de que se mantengan. "Basta un temporal para que se destruya el ordenador definitivamente y se pierda toda la información contenida".
JL. Rubio Mayoral / 10

miércoles, 17 de febrero de 2010

Pizarra Digital. Algunas impresiones.


El azar me llevó a esta entrada, al parecer redactada por una profesora al hilo de su experiencia: "el lunes pasado, -comenta- por fin, volví al cole. ¡Qué encanto! Cuando llegué, el patio estaba lleno de pizarras. ¡Por fin íbamos a dar clase al aire libre! ¡Como en La Casa de la Pradera! Me puse a buscar la higuera mejor situada para colocar mi pizarra cuando una tenue voz me susurró al oído: Nos van a poner pizarras digitales... ¿Pizarras digitales? ¿Cómo se me había podido olvidar algo así? ¡Yo, que siempre estoy en todo! Imperdonable... Abandoné rauda mi vieja pizarra, me despedí de la higuera y subí como una exhalación a mi clase, para observar de cerca tan golosa novedad.


En mi clase no había nada. Sólo una gran caja de cartón, un hueco inmenso en la pared y cables por todas partes. Lloré de alegría al ver el panorama. El jueves 4 empezaba con los niños. ¡Y sin pizarra! ¡Ni la una ni la otra! Así que me puse manos a la obra. Aprender el nuevo lenguaje gestual no me ha costado casi nada. Así me va... Llevo ya tres días con mis nuevos niños, que son 30 ¡y me entienden perfectamente! Esto de escribir en el aire no tiene ninguna ciencia. Y además nos lo pasamos genial. Aunque por la noche siento un extraño dolor en los brazos. Como si fueran agujetas... Lo que es el cerebro... No se puede pensar tanto.


Hoy lunes ya tenía colgada mi pizarra. ¡Una pizarra electrónica! ¡Y me dieron un portátil para mí solita! Ya sólo falta colocar el cañón. Eso me dijeron... Aunque creo que andan algo despistados. ¿Es que no han visto el tamaño de mi clase? ¿Dónde voy a poner yo un cañón? ¿Y las balas...? Además, no hace falta anunciar el recreo a cañonazos... Si con el viejo timbre ya me vale... De todas formas, como no me gustan las armas de viento, creo que voy a hablar con la Sinfónica a ver si les interesa. Por si no me dan la beca... Y si no, que me lo cambien por un trombón, que es más portátil y bastante digital.

 

En fin, que estoy encantada con mi nueva pizarra eléctrica. Sólo espero que no me dé muchos corrientazos... Por lo demás, lo único que me falta para ponerme al día es saber dónde escondieron el botón para encenderla. Y listo... ¡Viva las nuevas tecnologías!" En: No todo el monte es orégano

JL. Rubio Mayoral / 10

lunes, 15 de febrero de 2010

Escuela (China)

Esta es la imágen real de una escuela. Ilustra un texto interesante de Susana de Pablos, sobre el sentido y la necesidad de la tecnología en la enseñanza. Pizarra y maestro aquí parecen suficientes. Tampoco falta una visión de conjunto sobre el mundo.




"Mientras los niños occidentales asisten a clase rodeados de cuatro paredes, en colegios perdidos entre una multitud de calles con rascacielos, y sus profesores analizan al dedillo el calendario escolar en busca de huecos para sacarlos al campo, los alumnos de la escuela Dongzhong de la imagen, en la localidad china de Miao, tienen la naturaleza hecha escuela. Seguramente por falta de medios para construir una, los dirigentes de este pueblo decidieron montar un colegio en una maravillosa cueva natural. Algo más de medio centenar de pequeños comparten pupitres de madera roja por los que seguramente pagaría un quintal en una tienda de Nueva York, París o Madrid cualquier aficionado a la decoración asiática. Mientras los niños de los pupitres rojos aprenden a leer y escribir con un único profesor para todo y una minimalista pizarra, la educación en los países ricos busca cómo reinventarse para adaptarse a un mundo plagado de ordenadores y conocimientos cada vez más complejos, para explicar desde la clonación terapéutica hasta los valores democráticos. En el otro lado del mundo, las escuelas siguen siendo las de la vida porque al menos 25 países están muy lejos de alcanzar la escolarización de todos sus niños (uno de los objetivos de la Unesco para 2015), porque los guerrilleros de los países en conflicto tienen como objetivo prioritario bombardear las escuelas y universidades para evitar que se sigan enseñando ideas y porque el 60% de pequeños que no van al colegio en los países árabes son niñas. En el mundo de los rascacielos todavía hay quien discute si los valores deben enseñarse en la escuela o en la familia. Mientras, los niños de Miao tienen el privilegio de estudiar la vida en mitad de una cueva que está viva".

(Texto de Susana Pérez de Pablos publicado en EL PAÍS SEMANAL)

sábado, 13 de febrero de 2010

Futbol de patio de Colegio

A raíz de la publicación de Salvajes y sentimentales, en 2000, por la editorial Aguilar, decía Javier Marías que recuperaba la infancia cada fin de semana. En una entrevista publicada en ABC, dice el redactor que Marías "fue la galerna del Colegio Estudio de Madrid, un viento súbito y sentimental, que soplaba entre el oeste y el noroeste alejándose de la negra espalda del tiempo. En un principio, a Marías y sus correligionarios balompédicos no les dejaban jugar al fútbol porque un alumno se quedó conmocionado tras un pelotazo.


Proscrito el fútbol, se las ingeniaron para competir en una Liga infantil: «Yo era extremo izquierdo. Por zurdo y porque corría, bastante, la banda imitando a Gento, en la medida de mis posibilidades. Vi jugar mucho a Paco Gento y era extraordinario». Javier Marías evoca a su amigo Juan García Hortelano, gran aficionado y colchonero de pro, que tenía una pregunta imbatible para comprobar si se sabía o no de fútbol: «¿Quién ha sido el mejor extremo izquierdo de la Historia?, y si no me responden con Gento es que no tienen ni idea».

-¿Qué tal centraba el «gamo Javier Marías» del Colegio Estudio?

-No se me daba mal del todo, pero no era mi mayor fuerte. Corría bien por la banda y desbordaba. Tenía buen chut. Marcaba de vez en cuando con la izquierda, porque yo he sido muy zurdo. Me temo que he sido jugador de una sola pierna.

Un grupo de niños juega al fútbol en el patio del colegio Fray Luis de León.-
ARCHIVO DEL COLEGIO FRAY LUIS DE LEÓN

-¿El fútbol es la recuperación sentimental de la infancia?

-Con él uno vuelve a ser niño. Te llevas el mismo disgusto si tu equipo pierde un partido importante ahora que cuando tenías diez años. Y alegrías.

_____________
Fuentes:
Antonio Astorga. Abc, 8 de noviembre de 2008.
Diario El País. Edición digital.