Acabada la Guerra Civil, España quedó sumida en la más mísera pobreza. A la pérdida de vidas y al coste humano del conflicto, se sumó la represión. Fueron años muy duros para España. Se conocen como los años del hambre. Tal fue la escasez de todo, que a pesar del racionamiento, fueron muchas las carencias que soportó la sociedad.
Se vio agravada por el aislamiento internacional y el modelo autárquico del régimen franquista. Los principios ideológicos del Estado imprimieron los valores de la enseñanza en todos lo niveles. La proximidad a los ideales y modelos del nacional socialismo alemán y del fascismo italiano, se dejan sentir en la España de la inmediata postguerra.
Son las futuras generaciones las que recibirán estas influencias. Organizaciones como Auxilio Social fueron las que más ayudaron a la infancia una vez finalizada la contienda. Crearon una red asistencial, compuesta por guarderías y hogares infantiles para niños huérfanos, junto a hogares residencia y de aprendizaje, para adolescentes.
A los denominados Jardines Maternales, acudían los niños de hasta cinco años. Desde ahí, eran trasladados a los Hogares Infantiles, en los que permanecían hasta los siete. Posteriormente eran enviados a los Hogares Escolares, donde se formaban y eran atendidos hasta los trece años. Edad en la que acudían a los Hogares de Preaprendizaje Profesional.
Con independencia de otras valoraciones políticas, desde la sociedad civil, fueron muchas las mujeres que impulsaron y participaron en el desarrollo de proyectos asistenciales. Sus energías y esfuerzos, se dirigían entonces a ayudar a la infancia, la víctima más desamparada de la contienda. Durante estos años se le dio mucho valor a la maternidad. También se realizaron campañas destinadas a la disminución de la mortalidad infantil.
Se hizo, por medio de la educación y de la atención a la infancia. Junto a Auxilio Social, otras organizaciones, como el Frente de Juventudes, serían los encargados de mejorar el desarrollo físico de la infancia, a través de la vida al aire libre en campamentos y colonias escolares. Si los niños eran diagnosticados como poseedores de «cualidades físicas precarias», la organización, disponía de las denominadas Estaciones preventoriales. En ellas se intentaba disminuir el alcance de las minusvalías y elevar el tono de salud y fortaleza física.
En el campo asistencial, el protagonismo recae sobre las mujeres, que ven como entre otras, la profesión médica está en su mayoría reservada al sexo masculino. Algo semejante ocurre también en los parvularios y jardines de infancia. Los cuidados y la correcta atención a los niños, se transformaron en algo importante, en medio de las restricciones a que estaba sometida la sociedad española. Instruir a las madres sobre la nutrición, el cuidado y la higiene de sus hijos era garantizar la supervivencia y mejorar su bienestar, dentro de los límites impuestos por la realidad de la postguerra.
© Rubio Mayoral, JL. & Durán Cotón, A. (2016). Revolución, utopía y educación. La atención a la infancia durante la guerra civil española (1936-1939). (En prensa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario